Metrópoli y su grito urbano: "Héroes anónimos" y la banda que marcó los 80








En el amplio panorama del rock argentino de los años 80, muchas bandas dejaron su marca en forma de himnos, letras de protesta y estéticas urbanas. Entre ellas, Metrópoli supo destacarse con un sonido moderno, letras comprometidas y una identidad bien definida. Aunque su carrera fue breve, su legado permanece especialmente gracias a su emblemático tema "Héroes anónimos", que capturó el espíritu de una generación marcada por la posdictadura y el despertar social.

Un sonido moderno para una nueva década

Metrópoli nació en Buenos Aires a mediados de los años 80, en un contexto cultural efervescente donde florecían propuestas musicales que rompían con lo tradicional. La banda se sumó a la ola del rock pop argentino, con influencias del new wave, el synth-pop y el post-punk. Su estética urbana, fría y sofisticada fue reflejo del cambio de época: la transición democrática, la irrupción de la tecnología y el desencanto juvenil.

La canción "Héroes anónimos", incluida en su único disco, "Metrópoli" (1985), se convirtió en su carta de presentación. Con una base rítmica potente, teclados envolventes y una lírica directa, el tema homenajea a esas personas comunes que luchan día a día sin reconocimiento, en un país que se estaba reconstruyendo desde abajo. La frase “no tienen nombre, no tienen historia” se volvió icónica y refleja el sentimiento de muchos argentinos en esa época.

Integrantes de Metrópoli

La banda estaba integrada por músicos que provenían de otros proyectos de la escena alternativa:

  • Rodolfo García (batería), ex Almendra y Aquelarre, fue uno de los pilares del grupo, aportando su experiencia y visión artística.

  • Gustavo Donés (voz), con una interpretación intensa y reflexiva.

  • Daniel Sbarra (guitarra y teclados), también integrante de Virus, aportó un estilo moderno y elegante.

  • Mario Serra (batería), ex Virus, participó también en algunas etapas de la banda.

Este cruce de trayectorias hizo que Metrópoli tuviera una riqueza sonora poco común para una banda emergente, y aunque su paso fue fugaz, su profesionalismo y calidad musical fueron reconocidos por la crítica.



Breve pero potente

A pesar de tener una corta vida como banda, Metrópoli dejó una huella con su mensaje social y su sonido innovador, en una Argentina que salía de una etapa oscura y se abría a nuevas formas de expresión artística. “Héroes anónimos” fue un llamado a mirar más allá de los escenarios y los discursos oficiales, a reconocer a los verdaderos protagonistas de la historia cotidiana.

El grupo se disolvió poco después de su único disco, pero su obra permanece como una pieza clave del rock argentino de los 80 y una joya oculta que aún hoy emociona a quienes descubren (o redescubren) su música.



RPA,