Una joya del rock argentino con humor y crítica
![]() |
La banda de rock Súeter |
Súeter, la banda de rock argentino liderada por Miguel Zavaleta, fue una de las agrupaciones más originales y personales del movimiento del rock nacional de los años 80. Con un estilo inconfundible, una lírica cargada de ironía y un sonido sofisticado que fusionaba pop, new wave y rock, Súeter logró consolidarse como un grupo de culto. Entre sus canciones más recordadas se encuentra “Vía México”, una composición que mezcla el absurdo, el humor y la crítica social con una frescura única.
¿Quiénes fueron Súeter?
Formado a fines de los años 70 en Buenos Aires, Súeter debutó discográficamente en 1982 con el álbum La reserva moral de Occidente. Integrado en su formación clásica por Miguel Zavaleta (voz y teclados), Jorge Minissale (guitarra), Eduardo Cano (bajo) y Gustavo Donés (batería), el grupo se destacó rápidamente por su originalidad.
A diferencia de muchas bandas de la época que se inclinaban por el rock combativo o la balada introspectiva, Súeter adoptó una mirada más lúdica, irónica y hasta surrealista del mundo, lo cual se refleja perfectamente en “Vía México”.
La historia de “Vía México”
Incluida en el segundo disco de la banda, Lluvia de gallinas (1984), “Vía México” es un tema que desde el título ya despierta curiosidad. La canción relata de forma delirante la decisión de su protagonista de irse a México por motivos tan variados como inverosímiles: desde la soledad hasta la amenaza de una invasión extraterrestre, pasando por la corrupción y la desesperanza local.
Con frases como “Me voy por vía México / porque ya no aguanto más”, Súeter planteaba una crítica velada —aunque cómica— a la situación social y política de la Argentina de los años 80, en pleno proceso de recuperación democrática tras la dictadura.
Un sonido particular
Musicalmente, “Vía México” se apoya en un ritmo pegadizo y un uso notable de los sintetizadores, algo característico del sonido new wave que influía a muchas bandas de esa década. La voz nasal de Zavaleta, cargada de teatralidad, se convierte en el vehículo perfecto para narrar una historia absurda que, sin embargo, encierra una realidad conocida por muchos.
Un clásico no convencional
“Vía México” nunca fue un hit masivo, pero sí se transformó en uno de esos temas que todo fan de Súeter recuerda con cariño. Su humor ácido, su tono satírico y su musicalidad siguen siendo celebrados por quienes buscan en el rock algo más que canciones de amor o protesta directa. Es una especie de “viaje de escape” que parodia los sueños de emigrar, los problemas sociales y el sinsentido de ciertas decisiones humanas.
El legado de Súeter
Aunque el grupo se disolvió y volvió en varias oportunidades, su legado permanece vigente. Miguel Zavaleta continuó su carrera solista y es considerado uno de los grandes compositores del rock argentino. Temas como “Amanece en la ruta”, “Extraño ser” y “Vía México” son parte de la memoria colectiva musical del país.
“Vía México” es, sin dudas, una muestra perfecta de cómo Súeter supo combinar música de calidad con letras inteligentes, irónicas y originales, y sigue siendo un ejemplo de creatividad en tiempos donde el rock buscaba reinventarse.
▪️ Discografía esencial
![]() |
Súeter en sus inicios |
El grupo debutó discográficamente en 1982 con La reserva moral de Occidente, producido por Charly García, donde ya se destacaban letras que mezclaban ironía, situaciones cotidianas absurdas y una crítica social con humor.
Luego vendrían:
-
Lluvia de gallinas (1984) — incluye “Vía México”
-
20 caras bonitas (1985) — contiene el clásico “Amanece en la ruta”
-
Misión ciudadano 1 (1987) — muestra un sonido más pop-rock ochentoso
El grupo tuvo varios momentos de separación y reuniones en los años 90 y 2000, pero su legado permaneció.
▪️ Estilo y aportes
Lo que distinguió a Súeter fue su enfoque no convencional. Mientras muchas bandas del rock nacional de los años 80 abordaban temas políticos, sociales o sentimentales con solemnidad, Súeter optó por el absurdo, el doble sentido y la sátira.
Zavaleta, con su voz inconfundible y su mirada ácida sobre la sociedad, logró construir personajes, historias y escenarios delirantes que, sin embargo, reflejaban verdades incómodas. Esta combinación de humor e inteligencia le valió al grupo un lugar de culto.